Después de algunos años de experiencia y trabajo, la Agencia se complace en publicar las nuevas Directrices para la evaluación y promoción de la calidad. Al redactar los documentos quisimos abordar dos niveles de complejidad: por un lado, la creciente necesidad de resaltar la dimensión procesual de la Garantía de Calidad o de hacer de este ejercicio una actividad constante en el sistema de Educación Superior de la Santa Sede. Por otro lado, el deseo, surgido en muchas instituciones, de conectar lo más posible la Calidad con la Planificación Estratégica.
A continuación se presentan los documentos más relevantes para la actividad de evaluación de la Agencia.
Tras la renovación de la condición de miembro de pleno derecho de ENQA, la Agencia, en aplicación de una de las recomendaciones recibidas, creó varios grupos de trabajo con la colaboración de los miembros de nuestro Consejo Científico. A continuación publicamos los resultados de estos grupos. Los consideramos «tomas de posición», es decir, documentos no vinculantes que permiten a las instituciones académicas de la Iglesia desarrollar una reflexión sobre temas específicos y, al mismo tiempo, ofrecen perspectivas adicionales a los comités de evaluación para facilitar la mejora continua de la calidad y una mayor eficacia del proceso de evaluación.
Desarrollo de estrategias institucionales de investigación y becas en instituciones eclesiásticas de enseñanza superior (Texto en inglés)
El desarrollo de actividades de tercera misión en las Instituciones eclesiásticas de educación superior (Texto en inglés)
La promoción y el arraigo de culturas de apoyo a la calidad en las instituciones eclesiásticas y universidades católicas de enseñanza superior (Texto en inglés)